Tal como ha venido sucediendo en otras ocasiones, durante los días 8 y 9 de septiembre se sucedieron los diferentes actos de bienvenida, recuerdo y homenajes que tuvieron lugar en San Juan de Luz, Bayona, Anglet y Sokoa. Pudiendo los reunidos presenciar un pase especial de la película “El último paso”,de la productora donostiarra MOZTU y basada en la historia de la Red Comète y que contó con la presencia de su directora Iurre Telleria.
Los días 10 y 11 se dedicaron a realizar el recorrido de montaña. El primero de ellos dio comienzo en la localidad vasco-francesa de Ciboure por la ruta que atravesando el río Bidasoa acercaba a los aviadores cuyos aviones habían sido derribados en territorio ocupado por las fuerzas alemanas y rescatados por miembros de la Red, hasta la guipuzcoana de Oiarzun.
Una unidad de cadetes de la academia real militar de Bélgica acompañó en esta ocasión a los marchadores que, amén de animarles, les prestaron su ayuda para cruzar el río.
En la ribera española les esperaba una excelente parrillada preparada y servida por miembros de la Sociedad de Montaña Urdaburu de Renteria, de la que dieron cumplida cuenta los cansados caminantes.
La jornada siguiente se inició con una fuerte ascensión junto al puente de Endarlatza, hasta las faldas de Peñas de Aia. Después de un pequeño descanso se tomó la ruta de Oiarzun en cuyas inmediaciones (Caserío Sarobe) se produjo un reagrupamiento general durante el cual, los mandos del destacamento militar belga rindieron honores y homenaje a la memoria de Florentino Goicoechea, uno de los más activos mugalaris y colaboradores de la Red.
La familia ofreció un magnífico aperitivo a cuantos participaron en la marcha, que compuesto exclusivamente de productos del mismo caserío, caldo, chorizo, tortilla de patatas, queso y nueces, todo ello regado con sidra y vino hicieron las delicias de los presentes. A partir de ese momento se inició el descenso hacia el barrio de Alzibar de Oiarzun, desde donde por medio de autobuses se acercó al grueso de la expedición hasta la Sidrería Petritegi de Astigarraga, donde tuvo lugar una comida de hermandad, en la que participaron un centenar de personas.
A los postres se realizó la ceremonia de entrega de la “txapela ”, que haciendo honor a la importante labor que la mujer realizó dentro del entramado “Comète”, en esta ocasión recayó en la siempre vital “Nadine”, cuya fuerza y simpatía esperamos nos acompañe durante muchos años.
Con cantos, alegría, lágrimas y abrazos nos despedimos pensando en la próxima ocasión.
Fallece Andrée de Jongh, miembro de la resistencia belga que organizó la Red Comète