Fecha: 22 de noviembre
Lugar: Ateneo Kabigorri
Hora: 19:30 h
Fecha: 23 de noviembre
Lugar: Casa Urigain (Av. La Salle, 6). Andoain
Hora: 19:00 h
Ante la imposibilidad de hacerlo en España, la jurisprudencia universal permite, para evitar la impunidad, hacerlo desde cualquier otro país. El primer querellante fue Dario Rivas, reclamando justicia ante los tribunales argentinos por el fusilamiento de su padre, alcalde republicano de Lugo, tras lo cual, Dario fue enviado a Argentina por su familia a la edad de nueve años.
El tribunal de justicia argentino nombra a la jueza Maria Servini como responsable del caso, que se encargará de recoger testimonios y adhesiones a la querella.
La represión franquista duró incluso mas allá de la muerte del dictador, por lo que algunos represaliados tienen hoy entre 50 y 70 años; sus torturadores, en algunos casos más jóvenes, están también vivos y sin que la justicia española haya actuado sobre ellos.
La ley de amnistía de 1977, no puede ser una ley de punto final para los crímenes contra la humanidad. Así lo interpreta la jurisdicción internacional y la ONU, que en repetidas recomendaciones han solicitado al estado español, sin éxito, su derogación. Las heridas deben curarse, no cerrarse infectadas.
Nacido en San Sebastián en 1945, es periodista, escritor y editor. Militante del PCE(m-l) y del FRAP durante la dictadura de Franco, en septiembre de 1975 fue condenado a muerte por un Consejo de Guerra militar, pero finalmente su pena fue conmutada por la de 30 años de cárcel.
Pertenece a "La Comuna", asociación formada por mujeres y hombres que combatieron contra el franquismo en su última etapa. Una generación que desde los años sesenta se enfrentó a la dictadura, y por ello sufrió tortura, cárcel, exilio, clandestinidad y el más diverso tipo de represalias. Más información
Es uno de los 29 presos políticos que lograron fugarse de la cárcel de Segovia el 5 de abril de 1976.
Pertenece a Goldatu, asociación de Presos/as y Represaliados/as vascos/as de la Dictadura Franquista. Más información
Autor del libro "Propaganda ilegal. Itinerario de prisiones 1972-1975" donde cuenta sus vivencias y experiencias durante los casi cuatro años que permaneció en diversas cárceles franquistas, acusado de asociación ilícita y propaganda ilegal. Más información