Asociación Republicana Irunesa
"Nicolás Guerendiain"
Defensa de los valores republicanos y la recuperación de la memoria histórica

Participación de nuestra Asociación en los actos en recuerdo del verano de 1936

Del 2 al 11 de septiembre de 2025, el Ayuntamiento de Irun ha realizado unos actos en recuerdo de la ocupación de la ciudad por parte de las tropas golpistas.

Nuestra Asociación ha participado en estos actos con una charla titulada "La defensa de Irun" a cargo de Jon Hernández y Miguel Usabiaga.

También hemos participado en el acto institucional del día 5 de septiembre y ha leido un texto de homenaje a quienes defendieron la ciudad.

Vídeos y Fotos • 04-09-2025

Fotos

Vídeo y Fotos • 05-09-2025

Fotos

Texto leído por la Asociación en el Acto Institucional

Hoy nos reunimos para recordar lo que sucedió en Irun en el verano de 1936. Y lo hacemos con memoria, con dignidad y con orgullo. Porque aquel golpe de Estado no fue una "guerra entre hermanos": fue un ataque brutal contra la legalidad republicana, contra la democracia conquistada en las urnas, contra un proyecto de libertad, igualdad y justicia social que la Segunda República representaba.

Irun se convirtió entonces en un símbolo de resistencia. Obreras y obreros, sindicalistas, anarquistas, comunistas, republicanas y republicanos, nacionalistas y personas sin militancia compartieron una certeza: había que defender lo que era legítimo. Había que defender la libertad.

La ciudad resistió ante los bombardeos fascistas con barricadas y fusiles, sí, pero sobre todo con convicción, con el coraje de saber que estaban del lado de la democracia y frente a la traición militar. En cada calle, en cada esquina, se levantó un grito de dignidad.

La derrota trajo consigo el exilio. Miles de habitantes de Irun tuvieron que huir, cruzando la frontera con lo puesto, dejando atrás su vida y sus sueños. Ese exilio no fue rendición: fue consecuencia de la lealtad a la República, del compromiso con la justicia y de la negativa a aceptar la tiranía.

Por eso, aquí y ahora, reafirmamos que la memoria de Irun no pertenece ni al silencio ni al olvido. Reivindicar lo ocurrido en 1936, y en particular la batalla de Irun, es afirmar, alto y claro, que quienes defendieron esta ciudad contra las tropas fascistas lo hicieron en nombre de la libertad y la democracia. Y es también denunciar que quienes se alzaron en armas trajeron consigo décadas de dictadura, represión y sufrimiento.

Hoy, al rendir homenaje a quienes resistieron y a quienes se vieron obligados al exilio, proclamamos que su lucha no fue en vano. Su ejemplo sigue vivo en la ciudadanía de hoy, y nos convoca a mantener encendida la llama de la justicia, la memoria y la libertad.

Irun es y será siempre memoria de resistencia, dignidad y esperanza.

Y hoy, aquí, somos su voz.