DIARIO VASCO (09/10/08)
EMPAR PINEDA, LÍDER DEL MOVIMIENTO FEMINISTA
«El primer derecho del recién nacido es nacer siendo deseado y con una vida en condiciones»
La líder del movimiento feminista ofrecerá mañana, a las 19.30, una ponencia sobre el aborto en el Amaia
MAIDER IZETA
LOS DATOS TÍTULO: DERECHO AL ABORTO: PASADO PRESENTE Y FUTURO.
------------------------------------
Ponente: Empar Pineda.
Organiza: Asociación Republicana Irunesa Nicolás Guerendiain.
Fecha: Mañana, a las 19.30.
Lugar: Centro Cultural Amaia.
La líder del movimiento feminista Empar Pineda lleva una vida apoyando los derechos de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. En la actualidad, trabaja en la clínica Isadora de Madrid, en la que además de otras prestaciones sanitarias, se realizan interrupciones voluntarias de embarazo y es portavoz de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción Voluntaria del Embarazo.
La Asociación Republicana Irunesa Nicolás Guerendiain ha invitado a Pineda para que hable del aborto, en una conferencia que tendrá lugar mañana, a las 19.30, en el Centro Cultural Amaia.
- El título de la ponencia es 'El derecho al aborto: pasado, presente y futuro'. ¿De qué va a hablar concretamente?
- En primer lugar, voy a decir que el tema del aborto en este país no es nuevo, que ya en la II República se aprobó una ley que para los tiempos que corrían era avanzadísima. Voy a explicar qué representa para una mujer tener un aborto. Voy a plantear que la situación, tal y como se encuentra en estos momentos, es obsoleta y está representando mucha inseguridad jurídica. El 98% de los abortos se hace en clínicas privadas. El único sitio en el que tienen bastante resuelta esta situación es Andalucía. El servicio andaluz de salud tiene conciertos establecidos con las clínicas privadas.
- Pero esto no es así en todas las comunidades autónomas.
- No, hay una disparidad tremenda en función de donde nazcas y vivas. En Navarra, no se puede abortar, ni en la pública ni en la privada; en Extremadura no se aborta en la pública, pero sí en la privada. En alguna zona de Castilla León existen conciertos con clínicas privadas. Es una injusticia.
- Hablemos del futuro. El Gobierno español ha anunciado que a finales del próximo año entrará en vigor una nueva ley del aborto.
- Tenemos la coletilla que el Gobierno añade siempre y que es la siguiente: 'buscando el mayor consenso posible'. Tenemos que presionar al Gobierno para que vea que no podemos seguir así y que la ley tiene que seguir adelante.
- ¿Cuál es la situación de España en comparación con el resto de los países europeos?
- No estamos ni a la cabeza ni en la cola. La ley más permisiva que hay es la holandesa, que permite abortar sin que la mujer tenga que estar tutelada ni por un psiquiatra ni por un ginecólogo que le dé el visto bueno. Además, tienen una buena política de información sexual y anticonceptiva en las escuelas. Precisamente por todo esto, el número de abortos va bajando cada año en este país.
- Una buena educación es imprescindible en estos casos.
- Sin duda. Aunque este tema es todavía bastante tabú, el 90% de los abortos que se han hecho en este país, han sido antes de las 12 semanas. Esto quiere decir que a pesar de todo, las mujeres tienen mucho sentido común y mucha responsabilidad. El Gobierno tendría que ponerse muy serio en este asunto. Siempre digo que el primer derecho que debería de tener toda criatura recién nacida es el de nacer siendo deseado y con una garantía de vida en condiciones.
- Lleva toda su vida liderando el movimiento feminista. Recientemente la nombraron una de las cien mujeres del siglo XX que han abierto el camino a las jóvenes de hoy en día. ¿Cree que al haberse allanado el camino, las mujeres de este siglo se han acomodado?
- No es lo mismo ser adulta en una época en la que todo estaba negado y conquistar derechos era algo imprescindible, que nacer en una época en la que buena parte de esos derechos ya se han conseguido. Pero soy optimista, si a las chicas se les explica por qué están donde están, entonces tendrán elementos para poder decidir si quieren seguir ampliando esos derechos
- Fue la primera mujer que reconoció en televisión que era lesbiana. Ha habido muchos cambios en los derechos de los homosexuales desde que hizo esa declaración.
- Me pareció muy importante hacerlo en aquellos momentos para que la gente viera que hay mujeres de todo tipo y que la opción lésbica era tan legítima, normal y natural como la opción heterosexual. Había que luchar por ello. Los cambios han sido tremendos, pero todavía nos queda mucho camino por recorrer.