A las 12:00 horas partió de la Plaza del Ensantxe (Centro Republicano durante la República), hasta la Plaza San Juan.
Se gritaron consignas como "Nos hay dos sin tres, República otra vez", "Hemen gaude, Errepublikaren alde", "Los Borbones a los tiburones", "Jo ta ke Errepublika lortu arte".....
Los sonidos de la Txalaparta recibieron a la Martxa. Seguidamente se leyó un manifiesto.
Amaia Tello "Tellito" izó la tricolor acompañada por el Himno de Riego.
Partituras del himno de Riego para banda en .pdf
Buenos días a todos y todas, y gracias por asistir a este acto.
Estamos aquí hoy reunidos para celebrar el 77 aniversario de la proclamación de la II republica, que tuvo lugar el 14 de abril de 1931.
En aquellos momentos, la república se instauró como consecuencia del resultado de unas elecciones municipales que se transformaron en un plebiscito, y en que la corrupta monarquía fue ampliamente rechazada.
La proclamación de la republica el 14 de abril de 1931 fue el inicio de un proceso democrático, fue el pistoletazo de salida para un conjunto de profundas reformas que pretendían superar siglos de analfabetismo, miseria, caciquismo, corrupción, despotismo, atrasos y desigualdad.
Y entre esas reformas, están aquellas que se encontraban dirigidas a reconocer la dignidad de la mujer, con progresos en todos los campos, algunos de ellos pendientes de igualar hoy.
Así la II república abrió el camino a las reformas legislativas que proclamaron la igualdad de sexo, el reconocimiento de igualdad de derechos a hijos legítimos e ilegítimos. Se aprobó el matrimonio civil, el divorcio, el aborto, modificando la vida personal y familiar de muchas mujeres.
También se crearon centros de atención a prostitutas, que ofrecían alojamiento y enseñaban un oficio. Se luchó contra los partos en las fábricas. Se realizó una gran labor educativa destinada a evitar las enfermedades venéreas. Se impartieron cursos de educación sexual y maternidad consciente. Se batalló por la formación cultural de la mujer y se implantó el sufragio universal.
Pero como todos sabemos, todas aquellas reformas, como otras, fueron cortadas de raíz tras el levantamiento militar fascista que culminó con la implantación de la cruel dictadura franquista. Se acusó a la mujeres republicanas de querer destruir el “hogar cristiano” y de crímenes falsos, siendo sometidas a todo tipo de humillaciones, ingresos en prisiones religiosas, secuestro y reeducación de sus hijos, torturas y fusilamientos, y la vuelta a una legalidad en que la mujer seguiría sometida al marido para todo tipo de decisiones.
Pero nosotros no volvemos la mirada hacia el pasado de la II República por nostalgia, ni porque pensemos que cualquier tiempo pasado fue mejor, ni tampoco porque pretendamos imitar lo ya acontecido, sino porque solo recuperando la memoria podemos valorar bien el progreso histórico. Comprender que la historia se hace con avances y retrocesos. Y que cualquier paso adelante en la libertad, en este caso de la mujer, por pequeño y breve que sea, y por mucho que se esfuercen en aplastarlo, termina germinando en las siguientes generaciones y haciendo de semilla para el futuro.
Las reformas y el impulso de la II republica siguen hoy latentes. Sigue siendo necesarios cambiar muchas cuestiones ahora, realizar profundas reformas para avanzar en la igualdad de la mujer:
Hay mucho pendiente de reformar. Sin embargo algunos políticos del régimen actual se proponen abordar la reforma de la constitución de 1978 para que pueda haber reina.
Y nosotros les decimos que no nos molesta para nada que las infantas sean discriminadas en el acceso al reinado, porque lo perjudicial es la propia esencia de la monarquía, institución acrónica y discriminatoria, que permite heredar por sangre la jefatura del estado, máximo exponente de la desigualdad e impropio del siglo XXI.
No hace falta reina ni rey. Que se ahorren esa reforma y emprendan las que de verdad necesitan las mujeres.
Hoy, en este aniversario queremos rendir homenaje a la república, a todos aquellos que cayeron defendiéndola y a todas las mujeres republicanas que se han sacrificado por ella.
¡Viva la república!
¡Viva la tercera república!
50 personas nos reunimos en una Comida Popular para celebrar el aniversario de la II República y brindar por la III. Ver menú